Cuando un cuerpo está en
estado natural se cumple la teoría del equilibrio de un cuerpo y que los desplazamientos
deben satisfacer la compatibilidad del elemento, en resumen la condición de
equilibrio formula que las cargas externas tengan relación con las cargas
internas y la compatibilidad establece que los desplazamientos externos estén
relacionados con las deformaciones internas.
Los cuerpos deformables se les
aplica cargas externas denominada P, esto a su vez generaran cargas internas en
el cuerpo denotadas con la letra u, en estos caso la resolución de estas
magnitudes externas e internas se relacionan con las ecuaciones fundamentales del equilibrio, los cuerpos por ser deformables cuando es superado su límite resistente
las cargas externas se desplazan a ∆ y las cargas sufrirán desplazamientos δ, los
materiales no siempre deben tener un comportamiento elástico por lo que los
desplazamientos no siempre se relacionan con las cargas. Pero sin embargo los
desplazamientos externos y los internos correspondientes se definen de la misma
forma.
El principio de los trabajos virtuales son aplicados para determinar los desplazamientos en cualquier punto de un cuerpo deformable, teóricamente los cuerpos en estado de coacción son sometidos a cargas de distintas magnitudes en puntos diferentes, denominado cargas reales P1, P2 y P3, estas cargas no desplazan los apoyos, pero deforman generan deformaciones que superan el límite elástico de un cuerpo. Para determinar los desplazamientos ∆ en un punto A de un elemento, causado por las cargas, es necesario aplicar los conocimientos del principio de la conservación de energía, en punto A no hay una fuerza que actué de forma directa por lo que el desplazamiento es desconocido.
Cuando se quiere conocer el
desplazamiento de un punto se debe aplicar una carga imaginaria o virtual, P’
sobre el punto en específico, esta carga es aplicada antes de que el cuerpo sea
estudiado con las cargas reales. La carga P’ es de valor unitario, es decir, P’=1
se denomina virtual para caracterizarla como una carga imaginaria que no existe
en el mundo real.
La
aplicación de una carga virtual externa genera a su vez una carga virtual
interna, esto refiere que existe una relación de la P’ y la u mediante las
ecuaciones de equilibrio, las deformaciones de este cuerpo en este sistema
virtual son originados por esas cargas, posteriormente luego de aplicar el trabajo
virtual se procede a realizar un análisis real con P1, P2 y P3, y el punto A se
desplazara una distancia real ∆. El resultado de la fuerza P’ y la carga interna
u recorren, ∆ y dL respectivamente, en consecuencia estas cargas efectúan el
trabajo virtual externo 1*∆ y el trabajo virtual interno u*dL, en el elemento
solo si es considerado los principios de conservación de energía. En toda consideración
el trabajo virtual externo será igual al trabajo virtual interno.
P’=1= Carga unitaria externa que
actúa en dirección de ∆.
u= Carga virtual interna que actúa
en el elemento.
∆= Desplazamiento externo causado
por las cargas reales.
dL= Desplazamiento interno del
elemento en dirección de u, causado por las cargas reales.
Los desplazamiento no solo se
presentan de forma lineal, si no que también se consideran los desplazamientos
rotacionales, se aplica en el punto un momento ficticio M’ con magnitud
unitaria, este momento genera un momento interno denominado uθ, suponiendo que
las cargas reales deforma el elemento una cantidad dL la rotación se puede
determinar.
M’= 1 = Momento unitario virtual externo que actúa
en dirección a θ.
uθ= Carga virtual interna que actúa sobre el
elemento.
θ= Desplazamiento rotativo externo en radianes,
causado por las cargas reales.
dL= Desplazamiento interno del elemento en dirección
de uθ causado por ls cargas reales.
El principio de los trabajos virtuales se aplica un
método conocido como “método de las fuerzas
virtuales” debido a que se aplica una carga virtual que resulta en el cálculo
de un desplazamiento real, los cuerpos son de comportamiento elástico lineal,
el esfuerzo no debe superar el límite de proporcionalidad. Las ecuaciones del
trabajo virtual causadas esfuerzos, deben cumplir con los principios de energía
de deformación elástica, cada una de estas ecuaciones es la resultante de variables
como, N, V, M y T, aplicándola de forma gradual desde cero hasta otro
intervalo, en los trabajos virtuales se efectúa el análisis de la estructura en
este sistema luego se resuelve el sistema real, esto corresponde que las cargas
internas son, n, v, m y t. un cuerpo estudiado de forma virtual sometido a una condición
general cumple con esta ecuación.
MÉTODO DE LAS FUERZAS APLICADO EN EL CÁLCULO DE ARMADURAS.

Y por
consiguiente la ecuación de trabajo virtual para el cálculo de desplazamientos
en armaduras resulta.
1=
Carga unitaria virtual externa que actúa sobre el nodo de la armadura, en dirección
establecida de ∆.
∆=
Desplazamiento del nodo causado por las cargas reales sobre la armadura.
n=
Fuerza virtual interna en un miembro de la armadura causado por la carga
unitaria virtual externa.
N=
Fuerza interna de un miembro de la armadura causada por las cargas reales.
L=
Longitud del miembro.
A=
Área transversal de un miembro.
E= Modulo de elasticidad de un miembro.
La carga unitaria virtual externa genera las fuerzas n
virtuales internas que se desplazan dentro de los elementos estructurales, al
aplicar las cargas reales producen que el nodo se desplace ∆ en la misma dirección
de la carga unitaria virtual, todos los miembros sufren un desplazamiento NL/EA
en la misma dirección de su fuerza n respectivamente. El trabajo virtual
externo 1*∆ es igual al trabajo virtual interno o energía de deformación
interna.
DESPLAZAMIENTOS ORIGINADOS POR CAMBIOS DE
TEMPERATURA.
Los miembros de una armadura pueden cambiar de longitud
por los cambios de temperatura debido a el compuesto del material y a la dilatación
térmica, α el coeficiente de dilatación térmica de un elemento, originados por
los cambios de temperatura ∆T, y el estiramiento o contracción de miembro
cambiante se expresa, ∆L = α*∆T*L, con esto se puede determinar los desplazamientos
de los nodos causado por las variaciones en la temperatura.
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL TRABAJO VIRTUAL.
El método de trabajo virtual se aplica para el cálculo de
los desplazamientos de cualquier nodo en una armadura.
Fuerzas
virtuales:
- Se posiciona la carga unitaria virtual en el nodo de la armadura a la cual se le quiere hallar el desplazamiento, esta fuerza debe tener la dirección de la línea de acción del desplazamiento.
- Al estas la carga unitaria en el punto, se quitan las cargas externas reales para realizar un estudio virtual, y calcular la fuerza n interna de cada uno de los miembros suponer las fuerzas de tracción positivas y las de compresión negativas.
Fuerzas
reales:
- Determinar las fuerzas internas reales de cada uno de los miembros, suponer que las fuerzas de tracción son positivas y las de compresión negativas.
Ecuaciones
de trabajo virtual:
- Aplicar la ecuación de trabajo virtual para determinar los desplazamientos que desea determinar, es importante conservar es signo algebraico de cada una de las fuerzas n y N.
- La suma resultante nNL/AE, es positiva el desplazamiento ∆ va en la misma dirección de la carga unitaria, de lo contrario si es negativo va en dirección opuesta.
- Las temperaturas variable, 1*∆ = sumatoria nα∆TL, se debe tener en cuenta que cuando los miembros sufren un aumento de temperatura será positivo y si sufren una disminución serán negativos.
sigue esforzándote mi pana. gracias por compartir tus conocimientos
ResponderEliminarGracias hermano, pendiente que estaré publicando todas las semana información de calidad.
Eliminargracias
EliminarUn gusto, estoy presto a ayudar.
EliminarEs un esfuerzo pedagógico interesante, el que usted hace Ingeniero Muñoz. Una de las cosas rutinarias es obviar los fundamentos teóricos y por ese motivo siempre tenemos que volver atrás, con el añadido de la perdida de tiempo. Estoy recién graduado y trato de respetar la teoría para que reconozcan mi trabajo. Gracias por el envío. Abrazo desde Cd Bolívar.
ResponderEliminarBuenas, muchas gracias por apoyarme, soy ingeniero civil con 5 años de experiencia y la teoría de los libros siempre debe estar presente pero combinado con tu criterio. Saludos desde Venezuela.
Eliminar